Taller inicial de TEATRO DE SOMBRAS


Este taller abre las puertas sobre un lenguaje teatral ancestral pero aun poco conocido en América latina. Dirigido a jóvenes y adultos con o sin experiencia teatral, este encuentro se quiere un primer sobrevuelo de varias posibilidades expresivas del teatro de sombras contemporáneo.
Más allá que simple ilustrador de palabras, el teatro de sombras tiene lenguaje propio que, a través de exploraciones individuales y grupales iremos descubriendo. Teniendo la luz como materia prima, buscaremos a través de cuerpos, objetos y títeres a proyectar sombras sobre diferentes planos. Al final del taller el participante tendrá las herramientas necesarias para seguir investigando de manera autónoma.
CONTENIDO
Luces: precisión en la manipulación de luces móviles. Conocimiento y gestión de la relación entre la luz, el cuerpo y la pantalla.
Objetos: exploración y manipulación del cuerpo, objetos cotidianos y títeres de sombras. Creación de escenografías de sombras realistas o abstractas.
Pantallas: móviles, translucidas, distintos tamaños y materiales. La pantalla como elemento dramático.

HORARIO
Sábados de 10am a 1pm
Del 14 de agosto al 18 de setiembre 2010
6 sesiones de 3 horas total de 18 horas de clase
Costo: 180 nuevos soles
Dirigido a jóvenes y adultos con o sin experiencia teatral
Maximo 10 cupos
Dicta Helijalder Capristano F.
LUGAR
El Cantar del Cárabo
Michi talleres creativos
Av. Jose Olaya 221 (limite Barranco-Chorrillos)
INSCRIPCIONES
Marie-Eve Lefebvre 9.939.89454
elcantardelcarabo@gmail.com
________________________
Helijalder Capristano F. comienza su formación como actor en el grupo de teatro “La Gran Marcha de los Muñecones” (2004 -2007), donde aprende y desarrolla habilidades en teatro de calle. En el 2007 llega a la Paz (Bolivia) donde participa en un intercambio con el grupo “Elaltoteatro” dirigido por Fredy Chipana . Continua su formación en Lima dentro de un laboratorio de dos años, que se centra en la investigación sobre la formación del actor para el teatro en espacios abiertos, dirigido por Ricardo Santa Cruz (ex director del grupo Raíces). Complementa su formación en la realización de títeres, en el Teatro General San martín de Buenos Aires y de teatro de sombras, con Gabriel Fernandez en el museo del títere de Buenos Aires. También se especializa como realizador de títeres de sombras dictando cursos dentro y fuera de Lima. En 2009 presenta como co-director y titiritero la obra de teatro de sombras “Concierto fugaz para un sol dormido” en la Alianza francesa de Miraflores. Actualmente es docente, actor independiente y co-director del “Cantar del Cárabo” teatro de sombras.

"De la técnica al lenguaje" Taller laboratorio de teatro de sombras

Después del taller Fabrizio Montecchi de Gioco Vita en Montreal: El Cantar del Cárabo presenta



Del 13 al 30 de julio

Martes y viernes 7pm a 10pm

Teatro Quilla

Bolognesi 397, Barranco

Máximo 10 cupos

170 nuevos soles

Dicta Marie-Eve Lefebvre

Dirigido a adultos con experiencia en artes escenicas



OBJETIVOS

CONECTARSE con su propia sombra corporal, metáfora potente y personal.

EXPERIMENTAR a partir de posibilidades técnicas propias a ese lenguaje.

ORGANIZAR el espacio escénico de su teatro de sombras para llegar a comunicar a un público.
Esta prevista una muestra al final del taller

________________________________________

Formada en pedagogía teatral en la Universidad de Québec en Montreal Marie-Eve Lefebvre llega al Perú en 2005. Fascinada por el teatro de sombras, crea con Helijalder Capristano Flores el grupo de teatro El Cantar del Cárabo. Ha dictado talleres en diversas instituciones de Lima y del exterior (La Paz-Bolivia, Córdoba y Buenos Aires-Argentina, Montréal-Canada). En 2008 fue del elenco "Las Marías narices y calzones", montaje de clown teatral dirigido por Wendy Ramos. En 2009 presenta como co-directora y titiritera la obra de teatro de sombras “Concierto fugaz para un sol dormido” en la Alianza francesa de Miraflores. En 2009 integra el grupo Gaia teatro y presenta en el teatro de la Alianza Francesa “Hilo Rojo” creación de teatro de figura dirigida por Ines Pasic. Complementa su formación con talleres de clown (BolaRoja), performance (Guillermo Castrillon) cuerpo y voz (Yuyachkani), teatro de sombras (Gabriel Fernandez-Argentina). Está de regreso en Lima, después de un curso de teatro de sombras dado en la universidad de Montreal en Quebec dictado por Fabrizio Montecchi, director del grupo de teatro de sombras contemporáneo italiano Gioco Vita.