
T E A T R O de S O M B R A S
Como resultado, estos talleres han sembrado expectativas para seguir investigando ese lenguaje maravilloso que, estamos seguros puede revelarse como una herramienta muy valiosa en el desarrollo del niño. Finalmente, invitamos a los educadores y educadoras a compartir experiencias, preguntas, logros o dificultades de proyectos con teatro de sombras.
Fotos de Maribel Ruiz y Edwin Huaranca
Precio para los dos talleres: 85 soles
Vacantes Limitadas
Inscripciones Abiertas
en la Asociación de Artistas Aficionados
Jr. Ica 323 Lima Cercado, Costado del Teatro Municipal
al lado del Teatro Municipal
1 clase Cesar
"Mientras estábamos echados Marie-Eve caminaba alrededor del foco y su sombra en la penumbra podía crecer muchísimo. Hay algo en las sombras de las personas que, en un cuarto como este, lo hacen sentir niño a uno. Creo que lo que mas me gusta de las sombras es que sonmudas. No tienen tantos detalles que estorben, como a veces pasa con las personas: son específicas. Y puede que asusten un poco, también.
Dice Marie-Eve que lo primero que hacen los niños al jugar con sombras es pelearse. Yo lo primero que hice fue intentar comerme la cabeza de alguien.
Me pregunto si tengo una sombra interesante. Pero habrá que resignarse al hecho de que uno mismo nunca podrá ver su propia sombra de perfil, por ejemplo...
Carl Jung habla sobre el concepto de la sombra (la psicología no la física).
Tras esta primera clase, la confirmación de algo que ya sospechaba: el trabajo con sombras, como casi todo, exige de mucha práctica. Solo que parece fácil-esa es parte de su belleza, supongo-pero no es algo que uno vaya a dominar en 12 sesiones. Siento curiosidad por lo que vendrá."
"Entrar en el taller ha sido algo que salió de improvisto... Mi hermano fue el que me lo recomendó y yo acepte entrar porque es algo distinto, y siempre es interesante aprender cosas nuevas.
Cuando llegue no sabia lo que nos enseñaría ni me lo imaginaba, pero poco a poco voy descubriendo lo mucho que se puede aprender haciendo sombras y sobre todo que requiere mucha practica...
En la primera clase me gusto cuando estábamos echados en el suelo con la luz muy baja, porque recordé mi niñez. Cuando comenzaron los trabajos detrás de la pantalla me puse algo nerviosa, lo cual no me permitió hacer un buen trabajo. En la segunda clase siento que me fue mejor. "
3 clase Jesus
"Lo que mas me llama la atención es que las clases se desarrollan en penumbra, casi a oscuras. Cuando estuvimos en el salón y nos dicen que nos recostemos en el piso, fue un recuerdo de mi infancia. Cuando siempre quería ganarla a mi sombra o engañarla; nunca lo logre.
En las diferentes prácticas que realizamos con los demás compañeros tenemos que comunicar con nuestras sombras, creo que es como conocernos sin hablar. Trabajar con sombras a la luz de la vela me pereció fantástico, podías mover la vela en diferentes direcciones y con ello modificar la sombra del objeto, deformar, agrandar es decir muchas cosas que quedaron para explorar.
La imaginacion de mis compañeros enriquece mi aprendizaje."
Ahora que llega corriendo el mes de febrero, empezaremos a ensayar cuentos para preparar la muestra final del taller, donde se combinaran música, teatro, zancos y sombras.
Trabajar sombras con niños se revela cada vez como una experiencia muy rica; es una ocasión única para mi, como pedagoga, sistematizar la información que voy acumulando de manera que sea entendible (y divertida!) para un niño de 7 años.
Sabiendo claramente lo que quiero enseñar, el reto pedagógico es siempre buscar el COMO llegar ahí, valorizando la creatividad y tratando siempre de que los niños descubran ellos mismos las reglas.
El Cantar del Cárabo es un colectivo peruano-canadiense que nace en el 2007, respondiendo a la necesidad de crear obras propias y a la fascinación por el teatro de sombras. A partir de este juego empezaron a descubrir los rasgos y matices de la técnica, los recursos infinitos y las miles de posibilidades existentes. A través de talleres, clases maestras, demostraciones de trabajo, capacitaciones a grupos, asesorías y espectáculos, el colectivo trata de difundir el maravilloso lenguaje que es el teatro de sombras en el Perú. Para mayor información: elcantardelcarabo@gmail.com 9.939.89454